Congreso Internacional «Representaciones de la violencia de género en las artes»

Congreso Internacional «Representaciones de la violencia de género en las artes»

 

 

Si el lugar de las mujeres en la Historia se ha relegado al olvido, no es de extrañar que lo mismo suceda en el dominio del Arte, que dedica incontables libros casi exclusivamente a artistas masculinos, llegando incluso a usurpar el estatus de fundadoras de las corrientes artísticas a las mujeres. La mujer ha estado sujeta tradicionalmente al rol de objeto, ya sea como musa, amante, sirvienta, ayudante ocasional…. Uno de los ejemplos más famosos lo encontramos en las Venus de Tiziano y Velázquez, iconografías que representan a la «diosa” desde la Edad Media con el fin de justificar la desnudez de los retratos femeninos, prohibidos por la Iglesia. En Francia es muy conocida la Olimpia de Manet (1863), imagen de una prostituta, al igual que la corriente tanto literaria como pictórica del orientalismo desarrollado desde finales del siglo XVIII, del que provienen las figuras erotizadas de las odaliscas y las esclavas que traspasaron fronteras en forma de majas.

Mujeres desnudas, pasivas, entregadas, concebidas para ser observadas y consumidas por una mirada masculina que las priva de sus identidades de sujetos. En literatura, muchas fueron las escritoras a quienes se privó de la palabra: en Francia, George Sand se vio obligada a adoptar un pseudónimo masculino para emanciparse y conseguir publicar en un mundo editorial reservado a los hombres y se convirtió en una de las voces más influyentes del siglo XIX; Colette, suplantada por su marido, luchó hasta erigirse como presidenta de una Académie Goncourt (1949-1954) reticente a aceptar adscripciones femeninas.

De acuerdo con esto, el objetivo de este Congreso es realizar un estudio multidisciplinar del estado actual de la producción artística, francófona y universal, que nos permita por un lado analizar a qué distancia nos encontramos de los hechos arriba referidos como anecdóticos al tiempo que abrimos un lugar de reflexión sobre posibles estrategias igualitarias, y de reparación, en el campo artístico; aplicables por ende al marco general comunitario. Cada vez son más las investigaciones científicas que velan por devolverles a las mujeres artistas el lugar que les corresponde, frente a una histórica invisibilización que, acompañada de una violenta cruzada de descualificación, se traduce inevitablemente en la construcción de un síndrome del impostor al que más bien deberíamos referirnos exclusivamente en femenino. Sobre él reflexionaremos adoptando la metodología de Cynthia Fleury, filósofa francesa que, en su ensayo de 2020 Ci-gît l»amer, defiende que es imposible pasar el luto de una injusticia y que el único camino hacia la aceptación del dolor es la creación. En este sentido, el arte constituiría una vía de salvación para todas aquellas voces de mujeres que han trabajado y trabajan para grabar sus nombres en la historia universal.

A través del estudio de diferentes obras de arte (pictóricas, literarias, musicales, etc.) realizaremos un estudio del estado de la cuestión con un enfoque contemporáneo y transversal capaz de otorgarnos datos rigurosos sobre el estado de la violencia tradicionalmente ejercida hasta nuestros días sobre las mujeres en el dominio del arte. Dicho estudio contará con una base teórica de los estudios de género más actuales y contrastados, analizados por académicas de reputación y reconocimiento internacional en la materia. La violencia experimentada por las mujeres en las artes no solo afecta a la artista, sino que la objetivación, sexualización e incluso animalización de lo femenino como objeto de la obra interfiere de forma activa en el imaginario colectivo; que termina por definir los comportamientos sociales. Analizar dicha violencia sobre el sujeto y el objeto femenino en las artes deviene una clave fundamental para concretizar los principios orientadores de la igualdad de género, que actualmente guían las políticas jurídicas, económicas y sociales de España y Europa.

Asimismo, nuestra atención se dirige a devolver a las artistas mujeres la visibilización que les fue –y les es– arrebatada, ese lugar legítimo del que fueron desechadas; porque ellas son las voces insumisas, la fuente de inspiración en la senda de la emancipación y el reconocimiento necesario para una igualdad, no solo formal sino real, de derechos.

La lista de artistas es larga, como también lo son las exposiciones y demás proyectos culturales recientes o en curso: exposiciones como Elles sortent de leur(s) réserve(s), en el Museo de Bellas Artes de Burdeos (16 septiembre 2022-13 febrero 2023), Place aux artistes femmes, en el Museo de la Ciudad de Bruselas (20 septiembre 2022-5 febrero 2023), Pionnières : Artistes dans le Paris des années folles, en el Museo del Jardín de Luxemburgo de París (2 marzo-10 julio 2022), Las Sinsombrero en el Teatro Fernán Gómez de Madrid (19 octubre 2022-15 enero 2023) o antologías como Esas mujeres de mayo del 68 (ed. Lydia Vázquez & Juan Manuel Ibeas-Altamira, 2018), Autrices. Ces grandes effacées qui ont fait la littérature (ed. Daphné Ticrizenis, 2022) y Femmes et littérature. Une histoire culturelle (ed. Martine Reid, 2020). Las obras, artistas, testimonios y proyectos compendiados se erigen como testimonio de la insumisión silenciada de mujeres, artistas y activistas de nuestro pasado y nuestro presente, y en ellas nos inspiramos para la realización de este Congreso, que busca visibilizar y denunciar la violencia de género con el fin de devolver a las mujeres su rol de sujetos activos.

Ejes temáticos:
1. Teoría y reflexión transversal sobre sumisión y emancipación de la mujer. Cuerpo e identidad.
2. La violencia en el imaginario literario.
3. Violencia en imágenes (cómic, fotografía, publicidad, cine, pintura, etc.).

Las propuestas deberán enviarse a claudia.pena@uva.es y catalo.laura@gmail.com antes del 19 de junio de 2023. Tendrán una extensión máxima de 400 palabras, deberán ceñirse a los ejes temáticos propuestos y podrán presentarse en español o francés.

Fecha límite para el envío de ponencias: 19 de junio de 2023.

Organizan: Universidad de Valladolid, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Le Mans Université.

Fotografía: Marcel Duchamp & Eve Babitz (1963) at the Pasadena Art Museum, Julian Wasser.