III Jornadas de Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial
9 y 10 de abril de 2025 | Salón de Grados, Facultad de Filosofía y Letras
Organizadas por el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras, con la colaboración del Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital y del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid, las III Jornadas de Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial se celebrarán los días 9 y 10 de abril en el Salón de Grados de la Facultad. La dirección de las jornadas corre a cargo de Dunia Etura, vicedecana de Extensión y Comunicación de la Facultad de Filosofía y Letras.
Este encuentro se ha consolidado como un espacio de referencia para el diálogo entre la tecnología y las humanidades, ofreciendo una plataforma donde profesionales y académicos de distintas disciplinas comparten sus investigaciones y experiencias docentes en torno a la Inteligencia Artificial y su aplicación en las ciencias humanas.
Las jornadas abordan cuestiones clave sobre los desafíos éticos, sociales y culturales que surgen en este contexto, y exploran el papel de las Humanidades Digitales como campo de investigación capaz de equilibrar el desarrollo tecnológico con la comprensión crítica del mundo contemporáneo.
El programa incluye conferencias, experiencias docentes y propuestas de investigación orientadas a explorar el uso de tecnologías emergentes en el ámbito de las humanidades.
🔗 Inscripciones: Formulario de inscripción
🗓 Programa
Miércoles, 9 de abril
-
09:30 h – Inauguración
-
Susana Álvarez, Vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital
-
Javier Castán, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras
-
David Escudero, Director del Centro de Inteligencia Artificial
-
-
10:00 h – Conferencia inaugural
Isa Luita · La nave nodriza
Conexión -
11:00 h – Pausa café
-
11:30 a 13:00 h – Propuestas de docencia
-
Diana Carrascal Tris y Qianting Yuan. Departamento de Filología Inglesa
Mejorar las pronunciaciones en inglés a través de Wooflash y materiales creados con herramientas de Inteligencia Artificial
-
Arturo Aldea Gamarra, Enrique Martínez Pérez, Carmen Martínez San Millán, Irene Merino Calle y Sara García García. Facultad de Derecho
Herramientas para detectar el uso de la IA en el TFG y ciberplagio académico
-
Lucía Sanz-Valdivieso y Belén López-Arroyo. Departamento de Filología Inglesa
De la pluma al prompt: Integración de grandes modelos del lenguaje para las competencias lingüísticas, tecnológicas y críticas
-
Ismael García Herrero. Área de Periodismo
Inteligencia artificial y manipulación fotográfica
-
Nuria García Perales y Víctor Cases Martínez. Departamento de Filosofía
MHumanidades digitales: una mirada desde Fotovoz
-
-
13:00 h – Conferencia
José Vicente Hernández Conde
(Profesor de Filosofía e Ingeniero de Telecomunicaciones)
¿Más humana que los humanos? Humanidades, inteligencia artificial y el destino de lo humano
Jueves, 10 de abril
-
10:00 h – Conferencia
Pilar Llácer
(Vicepresidenta de Cultura y Personas en Noth. Escritora)
Humanismo digital para los tiempos presentes -
11:00 h – Pausa café
-
11:30 a 13:00 h – Propuestas de investigación
-
Mahmoudi Imane Amina. Departamento de Traducción e Interpretación.
La IA y la formación de intérpretes: Retorno de experiencia pedagógica desde el Instituto de Traducción-Universidad Argel 2
-
Sonja Mujcinovic, María Teresa Martínez García, Tamara Gómez Carrero, Raquel Fernández Fuertes, Esther Álvarez de la Fuente y Eduardo Gómez Garzarán. Departamento de Filología Inglesa.
Cuando la IA está a nuestro servicio: Aplicaciones al estudio del lenguaje
-
Elena Martín González. Departamento de Filología Clásica.
Las lenguas clásicas en la era de los algoritmos y los datos: Estado de la cuestión y dos aplicaciones prácticas
-
Alfonso Vives Cuesta. Departamento de Filología Clásica
Lingüística “datalógica” y lenguas clásicas: aplicaciones, límites y líneas de investigación
-
Silvia Leonardo Rodríguez. Departamento de Filología francesa y alemana,
Inés Modrón Lecue. Periodista en RTVE y Laura Senis Villacé. Estudiante de Máster de Lógica y Filosofía de la Ciencia
Pensar (no solo) es computar: La creatividad de los LLM y su impacto en la literatura, la filosofía y la comunicación
-
-
13:00 h – Conferencia de clausura
Rocío Ortuño Casanova
(Directora del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales – LINDH de la UNED, miembro de CLARIAH-ES)
Trabajo en red en Humanidades Digitales: infraestructuras como CLARIAH-ES, CLARIN y DARIAH