Congreso Internacional – La construcción de la ciudadanía en La Edad Media (II): Imaginarios, consensos y conflictos

La noción de ciudadanía es clave en la articulación política del mundo occidental actual. Más allá de las discusiones académicas en torno a la misma, existe una concepción generalizada que la equipara con la existencia de una serie de derechos constitucionalizados, entre ellos el de participación política. Se trata, en todo caso, de una noción en constante transformación. Los procesos de globalización y de integración política están cambiando las percepciones de la ciudadanía, y las implicaciones del concepto forman parte central del debate político contemporáneo.

En este contexto cambiante, cobra sentido reflexionar sobre las implicaciones de la ciudadanía en épocas pasadas, en las que el contenido de esta noción, e incluso su propia denominación, eran diferentes, aunque desempeñaban un papel esencial en las estructuras sociales y políticas.

Tras analizar en anteriores congresos las diferentes nociones de ciudadanía existentes en la Baja Edad Media, resulta lógico continuar indagando en tres facetas fundamentales:

  • La elaboración de los imaginarios colectivos desarrollados en los dos últimos siglos de la Edad Media sobre el “ideal” de la vida comunitaria y su reflejo en la organización política.
  • Los consensos y conflictos que se construyen en torno a dichos ideales en las dinámicas cotidianas de las sociedades políticas bajomedievales, que experimentan transformaciones de gran calado.
  • El análisis de sus diferentes manifestaciones en los escenarios europeos, las distintas alternativas en que se traducen y la valoración de cómo se percibe la pluralidad social o el papel de las mujeres en esas construcciones comunitarias.

Este es, por tanto, el objetivo esencial de este II Congreso Internacional, que tendrá lugar en Valladolid los días 13 y 14 de noviembre.