Slide
Facultad
Estudiantes

La Facultad de Filosofía y Letras tiene un largo recorrido en representación estudiantil y es el único centro de la Universidad de Valladolid que tiene una estructura asamblearia desde hace aproximadamente dos décadas. Hay tres bloques de representación que se coordinan entre ellos para asegurar la efectividad de la defensa de los derechos y deberes de los estudiantes:

La Asamblea de Estudiantes

Es el pilar básico de los estudiantes de nuestra Facultad, es la voz de los estudiantes del Centro. Se convoca una vez al mes y en ella se informa sobre asuntos de interés y actualidad de la realidad universitaria que nos concierne: calendario académico, elecciones de representantes, etc. Del mismo modo, se discuten asuntos generales en otros ámbitos que pueden ser comunes a todos los estudiantes, como problemas en relación a asignaturas o propuestas para la mejora dentro de la Facultad. Los acuerdos que en ella se toman son vinculantes para los miembros de la Mesa de Representantes de la Asamblea de Estudiantes. La Asamblea posee carácter abierto. Es de obligada asistencia para los dos delegados de clase y puede asistir todo alumno de la facultad que lo desee.

  • La Mesa de Representantes de la Asamblea de Estudiantes está compuesta por 5, 7, 9 u 11 integrantes, todos miembros electos presentes en la primera Asamblea del curso. Estas Asambleas, que la Mesa dirige y organiza junto con el/la Vicedecano/a de Alumnos, coordinan todas las labores referidas a los Estudiantes. El lugar físico dentro de la Facultad de la Mesa de Representantes es la Sala de Alumnos "Rosa Luxemburgo" (ubicada frente al aula nº 19 "Luisa Cuesta"). Entre sus principales responsabilidades se encuentra la de llevar un horario semanal de atención, según el cual cada miembro está dos horas a la semana en la Sala para atender consultas de los estudiantes, bien de manera presencial o vía electrónica a través del correo alumnos.fyl@uva.es. Dicho horario semanal está expuesto en la puerta de la Sala de Alumnos. Además, publican novedades en su cuenta de Twitter @Mesa_FyL.

 

Los Representantes en Junta de Facultad
Son un máximo de 18 alumnos y tienen a cargo la función de llevar la voz de la Asamblea a la Junta de Facultad, transmitiendo así las propuestas al pleno para su discusión o mostrando la conformidad/disconformidad respecto a los asuntos allí tratados (aprobación de calendario, horarios, convenios Erasmus, etc.).
Los Representantes en Consejo de Departamento y Comité de Título

Aunque forman parte de órganos independientes, están relacionados entre sí.

  • Los Representantes en Consejo de Departamento junto con el resto de los integrantes del Consejo de Departamento intervienen en la docencia del título. En cada departamento se deciden asuntos como la propuesta de profesores eméritos, informes económicos, actividades durante el curso, etc. El número de los representantes en Consejo de Departamento varía según el departamento.
  • Los Representantes del Comité de Título junto con el resto de los integrantes del Comité de Título se encarga de la modificación de las asignaturas del grado. El número de representantes en Comité de Título siempre ha de ser, al menos, dos alumnos que estén cursando el segundo ciclo del grado y un alumno egresado.
Además existen otros cargos de representación que realizan su actividad por el centro pero fuera de él:
Los Representantes en Claustro
Los Representantes en Claustro por Facultad. El Claustro es el órgano legislativo de la universidad y cuenta con estudiantes que salen de todos los centros. A Filosofía y Letras le corresponden 8/9 alumnos (cifra que varía según el número de matriculados), que suelen dividirse entre las agrupaciones/asociaciones claustrales que se presenten a las elecciones.
Los Representantes en Consejo de Estudiantes
Los Representantes en Consejo de Estudiantes de la Universidad de Valladolid. Aunque electos, el Consejo de Estudiantes no ha sido constituido nunca desde su inclusión en los anteriores Estatutos de la Universidad (2003). Corresponden a 2 por centro y se eligen en un proceso diferenciado pero simultáneo al de Junta de Facultad.

Por norma general, todos los procesos electorales para acceder a estos cargos de representación tienen lugar a comienzos de curso para facilitar la permanencia de los estudiantes en ellos. Esto da lugar a una grueso periodo electoral que se resuelve en un solo mes en vez de sucederse las convocatorias de distintos procesos a lo largo del año. Al ser Filosofía y Letras una Facultad que alberga un elevado número de títulos, agrupar las elecciones ayuda a la motivación de la participación y al sufragio.

¿Alguna duda? ¡Baja a hablar con tu Mesa de Representantes de la Asamblea!

 

Nuestra Facultad siempre se ha caracterizado por un elevado compromiso social y cultural adquirido a lo largo de muchos años de trabajo por parte de sus colectivos y asociaciones. Y es que nos encontramos en una Facultad donde la participación de nuestros estudiantes hace posible la integración y la conexión entre los distintos miembros de la comunidad universitaria, porque en Filosofía y Letras siempre hemos querido ir más allá de asistir a clase y aprobar exámenes, transmitiendo nuestras inquietudes con una voz crítica a la sociedad en que nos toca vivir, implicándonos con seriedad para poder dar una pluralidad de visiones de la actualidad. En estos momentos están activas tres asociaciones en la Facultad: Reunart, Clio y Geolid.

Si quieres poner en marcha un Colectivo o Asociación en el siguiente enlace, puedes enterarte de qué necesitas para hacerlo.

 

Además, Filosofía y Letras cuenta con dos medios de comunicación que nacen de la iniciativa del profesorado y el alumnado del Área del Periodismo.